Logo
Explorando el cielo en la tierra

Explorando el cielo en la tierra

El Salar de Uyuni, ubicado en Bolivia, es el desierto de sal más grande del mundo, con una extensión de 10.582 km². Este impresionante paisaje ofrece experiencias únicas que combinan la belleza natural con la riqueza cultural boliviana.


En nuestras experiencias Viaja Más al visitar el salar, es común participar en un brindis tradicional boliviano. Este acto no solo celebra la majestuosidad del entorno, sino que también honra las costumbres locales, permitiendo a los visitantes conectarse más profundamente con la cultura boliviana.


Disfruta de un almuerzo en medio del vasto desierto de sal es una experiencia inolvidable. En Viaja Más ofrecemos la oportunidad de degustar platos típicos bolivianos mientras se contempla el horizonte infinito del salar.


Debes tener muy en cuenta que este fenómeno del espejismo no es todo el año, únicamente durante la temporada de lluvias, de diciembre a abril, creando un efecto espejo en la superficie del salar, ofreciendo vistas espectaculares. Sin embargo, las lluvias pueden dificultar el acceso en ciertas áreas. Es recomendable planificar la visita según las preferencias personales y las condiciones climáticas.


Cuando pensamos en Uyuni, inmediatamente imaginamos su espectacular salar, el más grande del mundo, donde el cielo y la tierra se fusionan en un reflejo perfecto. Sin embargo, este destino tiene mucho más que ofrecer.


A solo unos minutos de la ciudad de Uyuni, el Cementerio de Trenes es una parada obligatoria. Aquí encontrarás una serie de locomotoras antiguas y oxidadas que datan de finales del siglo XIX. Estos trenes fueron abandonados cuando la industria minera colapsó, dejando un paisaje postapocalíptico que se ha convertido en un sitio icónico para los viajeros y fotógrafos.


En el corazón del Salar de Uyuni se encuentra la Isla Incahuasi, una elevación rocosa cubierta de cactus gigantes que pueden alcanzar hasta 10 metros de altura. Desde la cima de la isla, se tiene una vista panorámica impresionante del salar en todas direcciones. Es un lugar perfecto para hacer una caminata y admirar el contraste entre la blanca inmensidad del salar y la vegetación de la isla.


A unas horas del salar, dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, se encuentra la Laguna Colorada. Esta laguna de aguas rojizas es el hogar de miles de flamencos andinos, que crean una imagen mágica con el reflejo del cielo y los tonos rojizos del agua. El color de la laguna se debe a la presencia de algas y sedimentos, que cambian de tonalidad dependiendo de la luz del sol.


Si sigues explorando la reserva, te encontrarás con el Desierto de Siloli, famoso por sus formaciones rocosas esculpidas por el viento. Una de las más emblemáticas es el "Árbol de Piedra", una roca erosionada que se asemeja a un árbol en medio del desierto. Este paisaje árido y solitario es una oportunidad única para sentirte como en otro planeta.


En la frontera con Chile, la Laguna Verde es otra maravilla natural de Uyuni. Sus aguas turquesa y esmeralda, combinadas con el imponente Volcán Licancabur de fondo, crean una de las vistas más espectaculares de Bolivia. Este lugar es famoso por su alta concentración de minerales y por su efecto de cambio de color dependiendo de la luz del sol.


En Viaja Más, no solo llevamos a viajeros a descubrir estos lugares mágicos, sino que creamos experiencias únicas e inolvidables. Cada viaje con nosotros es una aventura compartida, donde personas de diferentes lugares del mundo se encuentran, crean lazos y muchas veces terminan forjando amistades para toda la vida.


Desde el momento en que tapamos los ojos de nuestros viajeros al entrar al salar y los abrimos en medio de este paraíso, hasta el brindis que hacemos bajo el cielo infinito y el almuerzo con comida típica en plena naturaleza, cada detalle está pensado para que vivas un viaje que nunca olvidarás.


En 2025 cumplimos tres años haciendo realidad el sueño de cientos de viajeros de conocer el cielo en la tierra. ¡Tú puedes ser el próximo!